El Mercurio de Santiago - Viernes, 4 de Febrero de 2022
También plantea que el agua no puede ser objeto de aprobación privada ni de acción alguna que importe una alteración significativa a su ciclo hidrológico.
Se generaron 27 indicadores, cada uno de ellos con variables que podrían condicionar su evolución en el tiempo, incluyendo consideraciones particulares.
La empresa entregó esta semana las respuestas a las últimas observaciones que se hicieron al proyecto que busca explotar minerales de alto valor en la comuna de Penco.
El programa de Aprendices 2022 comenzó su proceso de inducción y entrenamiento en terreno en las tres faenas de las operaciones norte del Grupo Minero, Centinela, Zaldívar y Antucoya.
Tras un proceso de auditoría finalizado con éxito, Antofagasta Terminal Internacional (ATI), mantiene su certificación de las normas ISO 9001 y 14001 de Calidad Medio Ambiente.
Los ejecutivos de la empresa informaron que tienen intenciones de invertir US$100 millones en una planta de carbonato de litio de 50.000 t/a en los siguientes tres a cinco años.
Tras la publicación de un informe donde se registraron 21 denuncias por violaciones y agresiones sexuales, los inversores se manifestaron en contra de cultura minera.
El Mercurio de Antofagasta - Viernes, 4 de Febrero de 2022
Seremi de Energía, Aldo Erazo, informó que en el último año la Región de Antofagasta sumó 633 nuevos MW de potencia instalada tras la entrada en operaciones de siete plantas de energías limpias.
El Congreso analiza dos proyectos de ley que proponen nuevos incentivos para la electromovilidad, además de aumentar la generación de renovables a 40% para 2030 y el H2V.
Joaquín Villarino, presidente ejecutivo de la entidad, comenta la visión de la gran minería ante la iniciativa de la Convención Constitucional (19:27 hrs.).
El ex vicepresidente de la Convención Constitucional aseguró que, primero, las iniciativas deben ser aprobadas por el pleno, "antes de dar por cerrada la discusión".
La autora de la propuesta de norma que busca nacionalizar la minería aseguró que el proceso será paulatino e iniciará con la minera privada más grande del país.
Con alarma recibieron exautoridades y la agroindustria el avance de la norma constitucional que no solo deroga el actual Código de Aguas, sino que establece la caducidad de todos los derechos que este
Secretario general del gremio sostiene que la reforma pasó por alto los quórums que requiere la legislación minera y que aseguran los derechos de aprovechamiento del recurso.
En el año 2021, Grupo CAP fue reconocida dentro del 12% de las empresas minero siderúrgicas más sostenibles del mundo y quedó listada en el Dow Jones Sustainability Index.
Según informe del Banco Central, si bien la incertidumbre ha ido cediendo, los encuestados dicen que aún están a la espera de definiciones políticas y legislativas más concretas.
El Mercurio de Calama - Viernes, 4 de Febrero de 2022
Municipio loíno hizo formalmente esa petición a la secretaría regional ministerial del ramo. Alcalde Chamorro comentó que el proyecto incluye que sea estatal y con carreras pertinentes a la zona.
tamarugalrevista.cl - Jueves, 3 de Febrero de 2022
El salitre atrajo a empresarios y especialistas alemanes que aportaron al boom económico del Chile de inicios del siglo XX y dejaron también huella, a su regreso, en Alemania.
Alianza de las grandes tecnológicas por primera vez liberó un recurso de muy alto costo y crítico para diseñar un circuito integrado fabricable e implementable.
En el marco del proyecto Ruta Sonrisas, se prestaron más de 200 atenciones dentales a niños y niñas de Huara, Pisagua y Bajo Soga; localidades pertenecientes a la región de Tarapacá.