La minera estudia alternativas legales para definir cursos de acción en los próximos días y aseguró que "esta resolución genera condiciones de incerteza jurídica".
Llamaron a conocer los avances de la industria, el papel que tendrá ante el cambio climático y a considerar normas que permitan seguir aportando desarrollo y sustentabilidad del país.
A la hora de los balances al concluir el año 2021, el diputado Esteban Velásquez destacó la importancia de avanzar en la aprobación del proyecto de ley de Royalty Minero.
El Mercurio de Antofagasta - Lunes, 3 de Enero de 2022
Entrevista a Alejandro Monsálvez Epuyao, ingeniero comercial y fundador de EpuHome, empresa que ofrece productos en base a caucho reciclado para la gran industria.
En Chile existen 742 depósitos de relaves, cuyos desechos tóxicos contienen arsénico, plomo, mercurio, sales de cianuro y químicos propios del procesamiento minero.
El Diario de Atacama - Domingo, 2 de Enero de 2022
En fallo dividido, los ministros rechazaron el recurso que buscaba invalidar en su totalidad la evaluación ambiental de la iniciativa minera que operará en la comuna de Chañaral.
El Diario de Atacama - Domingo, 2 de Enero de 2022
La solicitud que lleva la firma de Miguel Vargas y Krist Naranjo, apunta a dejar sin efecto la resolución del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.
El proyecto busca dar a conocer los beneficios del uso de la energía de la tierra para mejorar la calidad de vida, junto con disminuir los índices de pobreza energética.
americaeconomia online - Viernes, 31 de Diciembre de 2021
El INE informó que el país sumó 485.716 toneladas en el undécimo mes. Hasta noviembre, la producción acumula una caída de un 2% a 5,18 millones de toneladas.
La habilitación del centro en Antofagasta significó un importante apoyo para el proceso de vacunación contra el COVID-19, contribuyendo con el 18% de las personas inoculadas en la comuna.
Desde el 01 de enero la dosis de refuerzo es requerida para mantener habilitado el Pase de Movilidad de toda persona mayor de 18 años. Revisa aquí el calendario y lugares de vacunación en la comuna.
La instancia estimó que, “no es posible observar condiciones de operación del proyecto bajo las cuales se pueda advertir que la afectación al sistema Lagunillas va a detenerse”.
elreporterodeiquique - Viernes, 31 de Diciembre de 2021
La situación de incertidumbre respecto al acuífero Lagunillas, la cual se mantiene, obligó al tribunal a realizar un análisis riguroso de los antecedentes a la luz del principio precautorio.
La situación de incertidumbre respecto al acuífero Lagunillas, la cual se mantiene, obligó al tribunal a realizar un análisis riguroso de los antecedentes.
Primer Tribunal Ambiental determinó rechazar la solicitud de Minera Cerro Colorado y decretar el cese total de extracción de agua del acuífero Lagunillas por 90 días corridos.
Primer Tribunal Ambiental determinó rechazar la solicitud de Minera Cerro Colorado y decretar el cese total de extracción de agua del acuífero Lagunillas por 90 días corridos.
La compañía indicó que se encuentra estudiando las alternativas legales que están a su disposición para definir su curso de acción en los próximos días.
El Primer Tribunal Ambiental confirmó el avance en el Acuerdo de Conciliación de la demanda por daño ambiental en contra de Minera Escondida que contempló 19 medidas.
El Festival Internacional Santiago a Mil celebrará su 29a versión en 2022, con más de 160 obras en calles, salas y a través del escenario virtual de teatroamil.tv
El canal público transmitirá en vivo a través de su sitio web el espectáculo inaugural del Festival, “100 guitarras por Roberto Parra”, este domingo 2 de enero, desde las 20:30 horas.
El Mercurio de Antofagasta - Lunes, 3 de Enero de 2022
Según experta en investigación en este tipo de desigualdad, hoy se reproducen sesgos educativos difíciles de derribar pata niñas y jóvenes estudiantes.
Gremios productivos, organismos públicos y privados coinciden en que la región debe aumentar esfuerzos para reactivación económica y el diálogo con nuevas autoridades será clave.
El Mercurio de Antofagasta - Domingo, 2 de Enero de 2022
Aporte en biotipo y técnica de jugadores extranjeros surgen como factores que también contribuyen a la práctica del balompié local, según actores vinculados a la actividad en la región.
“El ambiente electoral y legislativo, además del proceso constituyente, han generado cautela y un techo a la recuperación de la confianza empresarial”, explica el director del CEEN, Cristián Echeverrí