El Longino del Tamarugal - Lunes, 29 de Agosto de 2022
En la ocasión se entregó a la comunidad Aymara de Quillagua la concesión por 30 años del terreno de la planta fotovoltaica híbrida y de un museo para sus habitantes.
La generación de la primera molécula de H2 Verde para este tipo de vehículos -por parte de Anglo American- se convirtió en un hito clave en cuanto al desarrollo de esta industria en el país.
El trabajo de los actores convocados para el diseño de esta agenda dejó como resultados ocho ejes temáticos que se desarrollarán durante la actual administración.
“Hoja de Ruta para la Transición Energética en Chile” propone acciones y políticas públicas concretas en torno a la descarbonización con una visión a mediano (2030) y largo plazo (2050).
La seremi de Energía detalló las medidas sectoriales implementadas en el plan Chile Apoya, que buscan principalmente contribuir a la economía familiar.
Este vehículo permitirá cubrir los 80 kilómetros que separan la faena de Coya Sur y el puerto de Tocopilla, completando el trazado sin emitir ningún tipo de contaminantes.
El Gobierno austríaco celebró una cumbre de crisis con expertos y representantes del sector energético para analizar las posibilidades para reducir los precios de la electricidad.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 29 de Agosto de 2022
Ministro aseveró que para reducir la incertidumbre —por la extención el proceso constitucional— se deben ir concluyendo reformas, actuando sobre lo que está al alcance del Gobierno.
Según un monitoreo de Imagen de Chile, casi un tercio de los artículos que se han escrito este año sobre nuestro país viene de medios de Estados Unidos.
Jorge Barrera, socio a cargo del área de Derecho Público y Mercados Regulados de Bofill Mir Abogados. Octavo episodio de la séptima temporada de Conversaciones DF de Diario Financiero.
Como parte de sus actividades en Magallanes, la canciller destacó que la iniciativa busca el cuidado de los océanos y el territorio físico, espacio donde la región es un observatorio privilegiado para
Este año la Feria se realizará en formato híbrido, generando actividades en diferentes regiones del país para promover la participación de las interesadas.
El cargo será asumido por Mary Carmen Llano, actual gerenta de Transformación Cultural y Talento Estratégico, para convertirse en la primera mujer en ocupar dicha posición.
Un estudio del gremio de la industria del plástico indicó que factores como la alta demanda por insumos médicos y mejoras en la logística provocaron un alza del consumo.