El hito se alcanzó en junio pasado y el tipo de generación que lidera las energías verdes es la solar con un 20,4%. Se pronostica que estas cifras seguirán creciendo.
Miguel Arrarás dijo durante un seminario que “el gran problema ha sido encontrar quién esté dispuesto a comprar ese HV (…) No está asegurado que la planta se pueda construir”.
americaeconomia online - Miércoles, 24 de Agosto de 2022
Los proyectos se ubicarán en varios estados brasileños e involucrarán producción a pequeña escala y se espera que estén listos dentro de los próximos 24 meses.
El hito se alcanzó en junio pasado y el tipo de generación que lidera las energías verdes es la solar con un 20,4%. Se pronostica que estas cifras seguirán creciendo.
Luego de la desactivación de distintas plantas tras el desastre de Fukushima en 2011, los japoneses prefieren volver a utilizar este tipo de energía, para reducir sus emisiones de CO2.
En la Planta Solar Pampa Camarones de ENGIE -ubicada en la región de Arica y Parinacota- se realizó la entrega del Permiso de Ocupación por Bienes Nacionales, a la empresa ENGIE Energía Chile S.A.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 25 de Agosto de 2022
Dentro de los planes del Ejecutivo figuran una reforma al sector de distribución para mejorar la calidad del servicio y ajustes en transmisión para dar más certezas a las empresas.
El ministerio liderado por Antonia Urrejola resalta que el subsector será clave para seguir diversificando la oferta nacional, por lo que ProChile apuntará a internacionalizarlo.
En el marco de la visita de una misión comercial de más de 40 empresas brasileñas, que participaron del seminario “Requisitos para hacer negocios con Chile”
La entidad se reunirá para abordar y resolver la reasignación del ITL, para cumplir con el mandato de la Corte Suprema, que dejó “sin efecto” la adjudicación de 2021.
En el marco de una mesa de trabajo donde participaron distintos sectores, se planteó la necesidad de elaborar reportes de sostenibilidad e incorporarlos.
Entre los aspectos positivos que le ven al proyecto, los legisladores resaltan la gradualidad de cinco años y que se haya buscado un acuerdo entre los trabajadores y empresarios.
Con la petición planteada por la minera al SEA, quedaría fuera del proceso ante el Comité de Ministros un cúmulo de siete reclamaciones que efectuaron opositores al proyecto.